top of page

Alcaldes piden que el gobierno hable con la verdad sobre el coronavirus

  • Foto del escritor: Erika Nieves
    Erika Nieves
  • 5 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Levantan bandera ante las distintas versiones del Estado sobre este virus.

El alcalde de Cataño, Félix Delgado Montalvo.

El alcalde de Cataño, Félix Delgado Montalvo.

Mientras el gobierno afirma que está preparado para atender el nuevo coronavirus luego de que se reportaran casos en República Dominicana y Estados Unidos, los alcaldes exigieron esta tarde que se les hable con la verdad ante las distintas versiones que ha ofrecido el Estado sobre este virus.

Esta tarde, la gobernadora Wanda Vázquez Garced participa de los trabajos del “task force” del gobierno relacionado al coronavirus. En el cónclave se estará orientando a los alcaldes sobre los planes gubernamentales para atender el Covid-19.

“Que hablen con la verdad. La gente lo que quiere saber es la verdad. Hace dos semanas decían que no venía. Ahora vemos que en Santo Domingo, cerca de nosotros, hay un caso, en Nueva York, en Washington, pues es preocupante. Lo importante es que el estado, el Departamento de Salud y todas las autoridades hablen con la verdad para que la gente de Puerto Rico se prepare y sepa que si en efecto viene el coronavirus, pues nosotros estemos listos ante cualquier eventualidad”, expresó el alcalde de Cataño, Félix Delgado Montalvo, a su llegada a la reunión.

Mientras, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, no contestó categóricamente si confiaba en la información oficial que ha brindado el gobierno sobre el coronavirus, pero hizo énfasis en el cambio de discurso que hubo en el gobierno desde la semana pasada hasta ahora con frases como ‘eso no va a llegar aquí’ y ‘eso es muy difícil que llegue aquí’.

“Hemos visto un cambio súbito de la semana pasada. Los comentarios eran ‘esto no va llegar aquí’... y de momento somos convocados a una reunión de ayer para hoy. Es importantísimo que el país tenga confianza en la información que se le da. ¿Hay algún caso de coronavirus en Puerto Rico? ¿Hay algún caso que se sospecha de coronavirus y estamos esperando los cinco días que toma llevar la sangre al CDC de Atlanta y regresar a eso?”, cuestionó Cruz.

De igual forma, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, reveló que le había solicitado ya por escrito a la gobernadora que les diera información certera sobre el coronavirus porque “nuestra gente también está creando ansiedad a la medida que tú no le das información científica, información certera, pues la gente se sigue preocupando”.

“Así que nosotros desde una emisora que tenemos (llamada) Radio Loíza, llevamos tres semanas, todos los días, diciéndole a nuestra gente las precauciones que tenemos que tener para prevenir en caso de llegar. Ya está bien cerca como en Santo Domingo. Ya está en Nueva York. Ya no es que aquí no llegan aviones de China. Ya aquí es que llegan todos los días aviones de Santo Domingo y desde Estados Unidos. Así que es hora de ocuparnos”, mencionó.

Asimismo, el alcalde de Culebra, William Iván Solís, se mostró preocupado por las embarcaciones y vuelos privados que llegan a la isla municipio de distintas partes del mundo.

"(Nosotros recibimos veleros) franceses, británicos, dominicanos, o sea de todas (partes). (Ahí nadie los detiene) a menos se registren mediante la aplicación que hay por internet en el aeropuerto de Culebra. Eso es voluntario. También entran aviones privados, o sea que es una situación bastante crítica", sostuvo.

De otro lado, el presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina, hizo un llamado a estar preparados. “Tenemos que estar preparados. Tenemos que ver cuáles son los protocolos que tiene el Departamento de Salud, que son protocolos que nosotros los municipios podamos discutirlos, podamos tenerlos claros a la saciedad y si surge algún caso, pues que podamos trabajarlos”, dijo.

De igual forma, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández, aprovechó la reunión con la gobernadora para llevarle una preocupación sobre la Junta Examinadora de Anuncios de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“Es cómo podemos suavizar el asunto que tiene que ver con los dichosos anuncios que hay que publicar en los medios de comunicación, ya sea radio a nivel local, los medios a nivel regional. Esta veda de anuncios nos tiene a nosotros (los alcaldes) preocupados, especialmente los que tenemos que entrar en informar sobre estas situaciones de emergencia”, mencionó.

 
 
 

Comments


© 2020 por Erika Nieves

bottom of page